Se acabó el límite de conexiones TCP/IP
Las últimas versiones de Windows impiden que se establezcan más de diez conexiones Definición de 'TCP/IP' :
Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) es el lenguaje básico de comunicación a través de Internet, logrando que ordenadores, independientemente del sistema operativo que usen, puedan comunicarse entre sí. También puede usarse como protocolo en una red privada. TCP/IP se compone de dos partes, el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) es el encargado de dividir un archivo o mensaje en pequeños paquetes para enviarlos a través de Internet y también de reensamblarlos al recibirlos. La segunda parte Protocolo de Internet (IP) se encarga de dirigir correctamente cada paquete a su destino.">TCP/IP salientes incompletas. Los programas Definición de 'P2P' :
Sistema para compartir e intercambiar archivos directamente entre usuarios, de usuario a usuario, permitiendo el acceso mutuo a los ficheros de cada uno. Gnutella es un claro ejemplo de una red de este tipo.">P2P y los servidores pueden verse muy afectados por esta medida.
TCP-Z aumenta el límite de conexiones a medio abrir y ofrece datos para que puedas comprobar si los cambios han funcionado.
En la pestaña Parchear, TCP-Z ofrece dos métodos distintos para cambiar el límite: el primero consiste en modificar el valor en el espacio de memoria del núcleo, sin alterar ficheros. El segundo, permanente, parchea el fichero TCPIP.SYS.
Las demás pestañas de TCP-Z resumen información acerca de la conexión. En TCP dos gráficas muestran la cantidad de conexiones establecidas y la velocidad de transferencia, mientras que en Estadísticas y Detalle TCP-Z resume intentos de conexión y detalles para los procesos en memoria.
TCP-Z es el programa más completo para modificar el límite de conexión. A diferencia de otros parcheadores, cuenta con dos métodos distintos y estadísticas de conexión. La mini-barra, además, es un añadido muy útil.
Nota sobre TCP-Z:
Para traducir TCP-Z al español, descarga el paquete de idioma y descomprímelo en la carpeta lang
Para utilizar TCP-Z necesitas:
- Sistema operativo: WinXP/2003/Vista/7
